Si hay una ciudad de descanso para el que vive o visita Madrid, esa es Aranjuez o “Real Sitio y Villa de Aranjuez”. Ubicada al sur de la Comunidad de Madrid, territorio rodeado de las mejores huertas de espárragos y fresones, Aranjuez, su Palacio Real y sus Jardines, así como sus bares y restaurantes de buen tapeo, nos revelan una ciudad para saborear su cultura declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.

Aranjuez esta bordeada por los ríos Tajo y Jarama por lo que el agua corona sus fuentes, en especial los jardines reales haciendo honor al primer gentilicio de sus pobladores llamados otrora, ribereños.
Para llegar desde Madrid a tu aire, la opción de tomar el tren llamado Cercanias en Atocha es excelente. Tan solo una hora te separa de Madrid centro y os recomendamos esta visita para no perderte una de las joyas reales más hermosas como son su Palacio y sus jardines.
La primera impresión al llegar a Aranjuez es siempre bucólica, su atmosfera contiene ese espíritu del buen vivir impreso en el reinado de Fernando VI y su esposa Bárbara de Braganza. Bien es conocida la historia de las embarcaciones llamadas falúas en donde navegaban gran parte de las damas de la corte todas las tardes para merendar, jugar, bailar y cantar entre aguas y riberas en donde cada falúa era evocación y afirmación de un oasis real sin precedentes en tiempos del Barroco.
Por demás muy famoso Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo para guitarra y orquesta. No deja de llamar la atención que fuese compuesta lejos de la convulsa España sumergida en su triste guerra civil por 1939 y previo a la terrible Segunda Guerra Mundial. Joaquín Rodrigo en París otorgó musicalmente un ejercicio de visualización que en la danza reconocemos como espacio multisensorial. Especialmente su Adagio reúne la evocación de un pasado silvestre en tiempos de terror.
Tips prácticos
Linea tren Cercanias C3 que se toma en Estación de Atocha.
Precio de trayectos ida y vuelta: 10 Euros
Visita el Palacio y sus jardines
Teatro La Nave de Cambaleo
No queremos dejar sin recomendar esta agrupación de teatro con sendo proyecto de emprendimiento en las artes escénicas. Su programación es siempre de primera y en la línea de propuestas independientes y alternativas donde usualmente se gestan las vanguardias artísticas. El espacio teatral es increíble y muy bien conservado. En él se han dado cita por ejemplo, grandes creadoras de la danza contemporánea española y Premios Nacionales como Carmen Werner y Mónica Runde entre tantos otros y otras artistas. Después de cualquier programación cuentan con una barra donde es posible compartir y socializar como bien decíamos antes en un entorno que invita a la reflexión y el relax.